jueves, 27 de septiembre de 2012

Los Embajadores: una obra enigmática

Hola a tod@s!!! Hoy quiero hablaros de una obra enigmática, que me encantó conocer y estudiar durante la carrera: Los Embajadores de Hans Holbein, el joven (1533).

Esta obra maestra que podéis visitar en la National Gallery de Londres, se llama en realidad Jean de Dinteville y Georges de Selve y es importante por sus resonancias históricas, políticas, religiosas y filosóficas, además de por su riqueza simbólica y por su excelencia plástica.


CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Los Embajadores es un obra de estilo renacentista pintada al óleo sobre tabla de roble, con unas dimensiones de 209 cm. de alto por 207 cm. de ancho.

Se trata de uno de los primeros retratos de pie, completos, casi a tamaño natural. La obra tiene las características de todos los retratos de Holbein: retratos realistas con gran detallismo, sobretodo en los ropajes y la ornamentación. El pintor de origen alemán además, sabe plasmar el rango y dignidad de los personajes, dando una dimensión humana enmarcada de lleno en el Renacimiento.

LOS PERSONAJES Y EL PERIODO HISTÓRICO

El cuadro representa al embajador Jean de Dinteville, a la izquierda, y Georges de Selve, a la derecha. Los personajes tienen su vestimenta oficial y los atributos característicos de su rango, y están rodeados de símbolos que indican su pertenencia al mundo intelectual, religioso y político.

Hay que tener en cuenta que unos años antes de la realización de esta obra se había producido el divorcio de Enrique VIII con Catalina de Aragón, y su posterior excomunión, lo cual produjo el cisma de Inglaterra. En un principio se pensó que el cuadro exaltaba el propio cisma, pero hoy se sabe, gracias a unas cartas, que Georges de Selve confiaba en una reconciliación, lo mismo que Jean de Dinteville, que pretendía evitar el cisma.
  • JEAN DE DINTEVILLE: fue embajador del Rey de Francia, Francisco I, ante la Corte de Inglaterra. En el cuadro se le representa ricamente vestido, con un abrigo de armiño, una daga enfundada en su estuche y una espada. En el cuello lleva una cadena dorada con una medalla decorada con un ángel, prueba de su pertenencia a la Orden de San Miguel. Su edad (29 años), aparece inscrita en la daga, símbolo del poder secular. Hay un detalle poco perceptible en su sombrero o boina: una calavera en un medallón que junto a la anamorfosis (de la que hablaremos más tarde) forma parte de la divisa personal de Dinteville. Holbein trabajó con precisión una recortada barba de tonos pelirrojos y unos ojos de gran viveza que se desvían ligeramente para mirar la actividad del pintor.
  • GEORGE DE SELVE: fue obispo de Lavaur, y ocasionalmente fue embajador ante el Emperador Carlos V de Alemania (I de España), la república de Venecia y la Santa Sede. De Selve se dedicó en lo esencial de su sacerdocio a trabajar por la reconciliación en el seno de la Iglesia. En la obra se le representa con una sotana episcopal adamascada, totalmente negra, y un bonete cuadrado colocado en actitud simétrica. Su edad (24 años) aparece en el canto de un libro, símbolo del poder eclesiástico. En su mano derecha sujeta unos guantes, símbolo de dignidad, y su rostro presenta una cuidada barba en la que, como en las cejas y el cabello, el pintor trabajó pelo a pelo. 
SIMBOLISMOS

Las artes liberales y el mundo humanista están representados por los objetos de las estanterías, los mismos que aparecen en el retrato del astrónomo Nickolus Kratzer. Además hay un homenaje a todos los hombres caídos en desgracia del círculo de Tomas Moro.

Ambos hombres, que observan directamente al espectador, están apoyados sobre un mueble con dos estantes sobre el que hay dispuestos varios objetos que homenajean a los descubrimientos del mundo moderno. Estos objetos están relacionados con el quadrivium, las cuatro ciencias matemáticas entre las siete artes liberales: la aritmética, la geometría, la música y la astronomía; y el trivium: la lógica, la gramática y la retórica.

ESTANTE SUPERIOR
  • Un tapiz persa de color rojo con motivos geométricos.
  • Una esfera celeste que muestra las constelaciones con trazos de figuras del zodiaco. Se distingue la constelación del cisne, anotada como GALACIA; quizá como alusión al nombre en latín de Francia, Gallia. En lugar de un cisne hay un gallo que ataca a un buitre, una especie de alegoría de Francia (el gallo) atacando a sus enemigos y haciéndolos huir. El globo no está regulado para representar el cielo a la latitud de 51° 30', que es la de Londres, donde se encuentran los dos hombres, se trata de un valor muy próximo a la latitud de Roma (41° 52'), que alude a los desacuerdos políticos y religioso entre la corte inglesa y el Vaticano.
  • Varios relojes de sol, entre ellos un modelo también representado por Holbein cinco años antes en el retrato de Nicholas Krazter. La precisión de la pintura permite ver que uno de los relojes está marcando el 11 de abril, Viernes Santo en aquel año.
  • Un libro sobre el que apoya el codo George de Selve, en cuyo canto se lee la mención: ÆTATIS SVÆ 25, que corresponde a la edad de Georges de Selve. 
  • También hay un sextante, un cuadrante solar poliédrico y un torquetum para determinar la posición de los astros.

ESTANTE INFERIOR
  • Un compás
  • Un globo terráqueo que muestra un cierto número de notaciones "geopolíticas", como la línea de división del mundo entre españoles y portugueses establecida por el papa Alejandro VI en el tratado de Tordesillas de 1494, la circunnavegación de Magallanes o el Nuevo Mundo, en particular la costa brasileña. Por lo tanto es una clara referencia a la presencia en el mundo de las grandes potencias del momento. Holbein indica sobre el mapa de Francia la ubicación de Policy, (actualmente Polisy), el dominio señorial de Dinteville, donde debía instalarse el cuadro.
  • Un libro abierto con cánticos luteranos de Johannes Walther, que evoca a la Iglesia reformada. Holbein escogió presentar el libro abierto por dos páginas concretas que sin embargo no son consecutivas en la obra verdadera. La página de la izquierda muestra la traducción del primer versículo del himno Veni sancte Spiritus de Lutero y la de la derecha la introducción a la versión abreviada de los Diez Mandamientos del mismo Lutero. Es probable que la elección de este libro y la yuxtaposición de estas dos páginas sean intencionadas; sin duda el tema favorito de Lutero era la oposición entre la Ley, representada por los mandamientos, y la Gracia, simbolizada por el himno, una temática que parece haber sido próxima a las posiciones de Georges de Selve.

  • Un libro de aritmética que se mantiene abierto por una escuadra. Es la Aritmética del Vendedor de Apianus, libro de cabecera de los comerciantes de la Hansa, buenos clientes de Holbein, sobre todo tras la desgracia de Tomás Moro. Con él, Holbein quiere remarcar la importancia de la emergencia de la burguesía en este periodo. Además el libro recuerda también que Georges de Selve descendía de una familia de comerciantes que amasó su fortuna durante el siglo XV y que permitió que uno de los suyos alcanzara la posición de obispo. La página legible empieza por la palabra Dividirt, que tiene doble sentido, porque se puede referir a la división matemática pero también a la división o desarmonía, tanto en la iglesia como en el terreno político. Los escritos de Georges de Selve se hacen eco de sus inquietudes ante la división que sufre la iglesia, la Reforma luterana, pero también ante la creación de la iglesia anglicana. De Selve escribe, por ejemplo, un discurso destinado al rey de Francia y al Emperador romano germánico como llamamiento a la reconciliación.
  • Un laúd con una cuerda rota, lo que posiblemente simboliza el periodo de confusión que la iglesia vive en esta época, una armonía perdida. El instrumento, a modo de naturaleza muerta, es todo un ejercicio pictórico de perspectiva, con un exquisito trabajo de texturas, especialmente en el mástil de los trastes.
  • Un estuche de música con varias flautas.

El plano posterior está ocupado por una cortina de terciopelo verde con un pliegue en la esquina superior izquierda que apenas permite ver un crucifijo, que a menudo no se ve en las reproducciones debido a su posición en el margen. El crucifijo, medio escondido, en una posición intermedia entre lo que hay delante de la cortina (el mundo de los hombres) y lo que se esconde a su mirada, lo desconocido detrás del telón, simboliza la posición del Cristo intermediario entre aquí abajo y el más allá. Por otra parte, puede interpretarse como el arrinconamiento de las creencias religiosas en la lucha por el poder político.

Los personajes se encuentran en una sala con un rico pavimento marmóreo de mosaicos geométricos, ajustado a las leyes visuales de la perspectiva, lo que proporciona profundidad a la escena. Se ha querido encontrar cierta similitud con los pavimentos de la abadía de Westminster, realizados en 1268 por el romano Odoricus, y el de la Capilla Sixtina. La elección de este tipo de pavimento en lugar de las tradicionales baldosas todavía no está aclarado, apuntándose una posible referencia al macrocosmos en la que el círculo central puede estar simbolizando a Dios y los cuatro circundantes a los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. A través de este elemento se pondría en relación el microcosmos representado por los dos personajes con el macrocosmos de la creación.

LA ANAMORFOSIS

Lo más curioso del cuadro es la calavera que pintó Holbein, un objeto oblongo, que flota entre el espectador y el cuadro, entre el espacio real y el espacio pictórico. Este juego se llama anamorfosis, la no forma o destrucción de la imagen. 


La construcción de este efecto se realiza mediante un tubo de cristal y un espejo interpuesto entre el espectador y el cuadro, orientado perpendicularmente a la forma oblicua; el cráneo aparece totalmente claro en el tubo. Para pintar el cráneo deformado, se actúa a la inversa, copiando lo que se ve en el tubo a partir de un cráneo claro.

Este tipo de imágenes deformadas estaba de moda en la Inglaterra de los Tudor; la National Portrait Gallery de Londres posee por ejemplo un retrato de Eduardo VI de Inglaterra por William Scrots que también contiene una deformación por anamorfosis que se corrige mirando la superficie del cuadro a través de un agujero en el marco.

Se piensa que puede tener relación con el lugar donde podría estar ubicado. También hay un juego de palabras con el nombre de Holbein en alemán: Hohie Bein, que significa hueso hueco, esto ha motivado a algunos estudiosos a considerar esta representación como una firma en clave de Holbein. 

La calavera es lo que están viendo los embajadores. Es la muerte que aparece mirando desde la derecha como un espectro aterrador. Es un símbolo de la vanidad humana contrapuesto al lujo de los personajes representados, un género de pintura en el que las calaveras aluden de forma moralizante a la fugacidad de la vida, la belleza y el saber, así como el tratamiento igualitario de la muerte a todos los rangos de la existencia.

En resumen, el cuadro no es sólo un retrato, sino también una vanitas, una meditación sobre la fragilidad de la sabiduría y de los honores. Lo importante en la tierra no lo es en el reino de los cielos; lo que se ha hecho en nuestra vida, la muerte lo deshace. La cuerda de laúd rota, simboliza la muerte y la inscripción del Crucifijo situado arriba, tras la cortina: Piensa en tu salvación nos recuerda que la muerte nos llega a todos. Para el espectador es un juego manierista que pretende demostrar que lo único real en esta vida es la muerte, representada por la calavera.

Por todo ello, la pintura de Los Embajadores es algo más que un retrato impecable y un universo de símbolos materializados en determinados objetos, pues sobre estos elementos ricos y suntuosos prevalece la idea de la inutilidad del hombre ante la muerte y lo transitorio de la vida, toda una declaración críptica de principios de este versátil pintor a través de una escena en la que prima el lujo y la apariencia.

Espero que os haya gustado el análisis de la obra y os recomiendo visitarla en la National Gallery de Londres, situada en la famosa Trafalgar Square, pues es impresionante. Nos vemos en la próxima entrada, saludos!!!

martes, 18 de septiembre de 2012

Goya en el Prado: el catálogo más completo del artista


Hola a tod@s!!! Hoy os quiero hablar sobre el catálogo que ha presentado el Museo del Prado sobre Goya, que recoge más de mil obras del artista, acompañadas de información técnica e histórica. 

A través de un sitio web alojado en la página oficial del museo, el Prado ha puesto a disposición del público todos los conocimientos, documentación e imágenes de la obra del maestro aragonés. 

Goya en el Prado muestra por primera vez en su integridad la colección de obras y documentos del artista que se conservan en el museo, convirtiéndose así en el catálogo razonado más importante que existe sobre el artista. Gracias a este proyecto el público de todo el mundo podrá acceder a las más de mil obras de arte, entre pinturas, dibujos, estampas y documentos de Goya, en lo que supone un regalo por parte del museo que conserva la colección más importante del mundo del artista. 

Experta en Goya y jefa de conservación de Pintura del siglo XVIII, Manuela Mena, ha recordado que durante los tres últimos años se ha recopilado y se ha puesto en orden todo el conocimiento que existe en el Prado sobre Goya. 

La verdad es que le he echado un vistazo y está muy completo. Organizado por tipos de obra (pinturas, dibujos, estampas, documentos) el sitio ofrece información técnica e histórica de cada una de las obras, así como un amplio apartado bibliográfico. También proporciona imágenes en alta resolución (mín. 5Mb; 150-300ppp), que permiten apreciar con extraordinario detalle todas las obras y compararlas entre sí.



A continuación os dejo el enlace del sitio: 
 
http://www.museodelprado.es/goya-en-el-prado/inicio/

Espero que disfrutéis del regalo que nos brinda el Prado, un saludo!!!

jueves, 23 de agosto de 2012

Una curiosa restauración


Esta semana ha salido una noticia sorprendente y curiosa sobre una anciana de 80 años y su particular restauración de un Ecce Homo del siglo XIX.

Cecilia Giménez, la anciana que restauró sin permiso el Ecce Homo que decoraba una de los muros de la iglesia del Santuario de Misericordia de la localidad de zaragozana de Borja, ha dicho que todo el mundo, incluido el cura de la iglesia, sabía que estaba pintando y admite con naturalidad que no es la primera vez que hace labores de restauradora, ya que “siempre que hemos visto que algo se había caído lo hemos arreglado”.

La obra original, una pintura mural de unos 50 centímetros de alto por 40 de ancho atribuida a un artista del siglo XIX, Elías García Martínez, natural de Requena y profesor de la Escuela de Arte de Zaragoza, iba acompañada de una leyenda que rezaba algo así como “Este es el resultado de dos horas de trabajo a la Virgen de la Misericordia”. Así lo recuerda el concejal, por lo que se deduce que el pintor no tardó más de un par de horas en realizar la ya celebérrima obra.



A pesar de ser una obra descatalogada sin gran importancia, y que tampoco forma parte de ningún conjunto pictórico ni retablo, el pueblo lamenta el destrozo de la pieza, que sí tenía cierto valor sentimental. “La familia solía venir aquí a pasar las vacaciones. Durante un verano el artista realizó el retrato y lo legó al pueblo”, cuenta De Ojeda.

Teresa García, nieta del autor del cuadro –Elías García Martínez- reconoce que Cecilia Giménez ya había retocado anteriormente la pintura de su abuelo, diciendo que “solamente había tocado la túnica” del ‘Ecce homo’. “El problema ha sido ahora que se ha metido con la cabeza y ha destrozado el cuadro”, apostilla la nieta del autor.

El ayuntamiento de la localidad de Borja no descarta emprender acciones legales contra la anciana, aunque según ha dicho el concejal de cultura de la localidad, Juan María Ojeda, se debe tener en cuenta que se trata de una obra no catalogada, y por lo tanto “el nivel de agresión es diferente”. El teniente de alcalde ha señalado además que la anciana "con una vida difícil" y un hijo discapacitado de 60 años a su cargo, lo hizo con la mejor intención.

La próxima semana un grupo de restauradores profesionales se trasladará a la localidad para estudiar el estado en el que ha quedado la obra y las posibles soluciones, aunque a su juicio va a ser "muy difícil" que se pueda recuperar la pintura, que ya se encontraba "muy deteriorada".Además está previsto que la anciana colabore en todo momento con los restauradores para que explique el material utilizado.

El blog del Centro de Estudios Borgianos denunció en primera instancia el pasado 7 de agosto el trato a la pintura, que consideró "incalificable", de ello se hizo eco posteriormente el diario Heraldo de Aragón y la noticia ha alcanzado una notable repercusión llegando a encabezar las listas de lo más leído y más reenviado en las webs de diarios como Le Monde, el Telegraph o la BBC.

La noticia no ha tardado en convertirse en objeto de parodia en las redes sociales; los fotomontajes y los chistes acerca del suceso dan muestra del enorme ingenio de los internautas de toda España: "La vecina que restauró el 'Ecce Homo' de la iglesia de Borja está intentando poner rectos los relojes de Dalí, jodidos por la calor", comentaba @elmundotoday.



Mucha gente se ha animado a realizar fotomontajes de futuribles restauraciones de la vecina de Borja: "Salen a la luz nuevos trabajos de la restauradora del Ecce Homo. Hoy, 'El grito', de Munch", parodiaba @DiegoCarneado. @_RogerSmith_ también se sumaba a la fiesta: "Hola, soy la restauradora del Ecce Homo, aquí os dejo un adelanto de mi próxima restauración La Gioconda". También se han creado nuevas cuentas humorísticas en Twitter como @EcceHomoRestaur, que en menos de un día tiene casi mil seguidores. En su biografía se puede leer: "Te voy a restaurar el ojete". Y en Facebook se ha creado el grupo 'Señoras que restauran Cristos de Borja'.

Lo sucedido con el Ecce Homo también recordó a la escena de la película Bean, lo último en cine catastrófico en la que su protagonista también hace su peculiar restauración del rostro de la mujer que aparece en el cuadro de La Madre de Wishtler.

En este enlace encontraréis muchas más parodias y montajes del Ecce Homo "maño":

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/22/cultura/1345650881.html?cid=SIN12201

Bueno, pese a la desastrosa intervención la historia no deja de ser curiosa y divertida, aunque esperemos que no se vuelva a repetir y no se convierta en un ejemplo a seguir por otras "señoras" aburridas y con buenas intenciones.

Un saludo!!!!!

viernes, 18 de mayo de 2012

18 de Mayo: Día Internacional de los Museos


Las musas, las diosas de la memoria, se reunían en un templo que, por ellas, se llamó museo. El hombre pasó a usar aquel templo como contenedor y punto de recolección y difusión del recuerdo de la memoria artística humana, entendida como la materialización de su cualidad divina: la capacidad de crear. 

En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y celebrar la existencia de estas instituciones que han proliferado hasta alcanzar en época contemporánea una relevancia y número en constante crecimiento. En España, existen a día de hoy más de 1.000 museos de titularidad pública y alrededor de 500 privados. En EE UU, la cifra total asciende a más de 17.500. El Louvre de París, por ejemplo, recibió el año pasado más de ocho millones y medio de visitantes. Y el Prado de Madrid, casi tres millones. 

El lema de este año es “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”. Hoy en día, el mundo cambia más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías entregan nuevas ideas, los museos modernos tienen que luchar para hacer oír sus voces. El tema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones.” reconoce que las instituciones adoptan una conducta interpretativa y se mueven en un medio cada vez más fluido. Cada uno se esfuerza por lograr objetivos, por tener intereses diferentes y atraer a visitantes diversos. 

Horarios extraordinarios, talleres, conciertos, visitas guiadas, teatro, audiovisuales, juegos y diferentes propuestas para descubrir las colecciones de los museos durante el día de hoy y la noche de mañana. En España todas las Comunidades han programado actividades para promover el intercambio cultural y el acercamiento a nuevos públicos por lo que la mayoría ofrecen entradas gratuitas durante el día de hoy y la noche de mañana además de múltiples actividades. 

Estés donde estés encontrarás una propuesta interesante: el Museo Guggenheim de Bilbao permitirá a sus visitantes además de observar las exposiciones disfrutar de una sesión de DJ en directo y el Museo Carmen Thyssen de Málaga incluirá hoy en la visita un recital de coros, también en directo. Los talleres también son una de las actividades más populares y en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo los habrá incluso de performance. Mientras en el IACC de Zaragoza habrá juegos de pistas a través de Twitter y Facebook para encontrar determinadas piezas que se exponen en el museo. Para la noche de mañana una de las propuestas más interesantes es la que ofrece el Museo de Altamira que de 20:30 a 23:30 desarrollará un taller en el que los participantes descubrirán cómo se obtenía fuego con las mismas técnicas que los habitantes de Altamira.

Así que ya sabéis, buscar las actividades programadas en vuestra ciudad para éste día y a empaparos de cultura!!!!!

jueves, 10 de mayo de 2012

El origen del actual pastel de bodas


Hola a tod@s!!!! Tras mucho tiempo sin poder escribir, vuelvo al blog para hablaros de una curiosidad que me sorprendió hace unos cuantos meses. No, no me he vuelto loca, ni esto es un blog de cocina, el origen del actual pastel de bodas, que todos conocemos, tiene que ver con la arquitectura. 

Se dice que a principios del siglo XVIII, Thomas Rich, un jóven aprendiz de pastelero de Ludgate Hill (Londres), decidió impresionar a su futura esposa, la hija de su maestro, creando una tarta para el día de su boda inspirada en la torre del campanario que veía todos los días desde su pastelería. Es así como la torre de la iglesia de St. Bride’s, la segunda más alta de la City (solo superada por la Catedral de St. Paul’s), se convertiría rápidamente en el molde de todas las tartas de boda, ya que la popularidad de la tarta de matrimonio no tardó en crecer. Thomas y su esposa se hicieron ricos vendiéndola. El vestido de bodas de la señora de Thomas está expuesto en una caja de cristal en la cripta del templo, y el nombre de ambos está escrito en una de las tumbas del cementerio exterior de la iglesia.

Hay que decir que la costumbre de realizar plantas o pisos se remonta a la Inglaterra medieval. Apilaban varias tartas, una encima de otra, para que alcanzara gran altura. Entonces los novios se besaban sobre el pastel y si conseguían hacerlo sin destrozarlo o caer encima, se consideraba un augurio o señal de una vida larga y próspera juntos.

La iglesia de St. Bride’s, que no podía tener un nombre más oportuno ("bride" es "novia" en inglés), fue reconstruida por Sir Christopher Wren tras el gran incendio que asoló la ciudad en 1666, sobre los restos de seis iglesias anteriores. Posteriormente los alemanes la bombardearon en 1940 y tuvo que volver a ser reconstruida, pero fiel al diseño de Wren. 

St. Bride's tras el bombardeo nazi
St. Bride's está basada en el libro de Vitrubio y las antiguas basílicas. Como todas las obras de Wren, tiene una solución clásica, con columnas y una bóveda de cañón con casetones. Pero lo más significativo es el campanario, con cuerpos octogonales en disminución. Quizá Wren se basó en una de las ilustraciones de Vitrubio y la propuesta de reconstrucción de la Torre de los Vientos de Atenas, con una sucesión de distintos cuerpos octogonales. Además no deja de ser curioso, que el acceso a la iglesia sea por debajo del campanario.

Interior de St. Bride's
Para la boda real del Príncipe Guillermo y Kate Middleton, el proveedor oficial de tartas de la Casa Real Británica, Sophisticake, creó una réplica gigante del pastel original para que "los visitantes conozcan la tradición histórica con la que Londres cuenta". La tarta fue colocada en un tejado con vistas a la Iglesia de St. Bride's y posteriormente fue donada a la misma, para compartirla con toda la parroquia y donar el dinero a causas benéficas.

Réplica de la tarta con vistas a la torre de St. Bride's

Podéis encontrar la Iglesia de St. Bride's en la concida Fleet Street. Además esta es la iglesia de los periodistas, escritores y editores; desde que Wynkyn de Worde creo la primera imprenta de la ciudad en este misma calle, Fleet Street. Dentro hay una exposición sobre la relación de esta parroquia con periódicos e imprentas y hay restos romanos y sajones catalogados, encontrados en la zona. 

HORARIOS:

Lunes-Viernes: 8-18 h.
Sábados: 11-15 h.
Domingos: 10-13 h. y 17-19.30 h.

¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais esta curiosidad? Espero que os haya gustado... Nos vemos en la próxima entrada, saludos!!!!

domingo, 5 de febrero de 2012

La Catedral de Léon: un espectáculo de luz y color


Hola a tod@s!!! Vuelvo con vosotr@s para hablaros de una de las maravillas que visité este verano: la Catedral de León, conocida sobretodo por sus hermosas vidrieras.




HISTORIA Y EDIFICIO 

En el año 916 el rey Ordoño II venció a los árabes en la batalla de San Esteban de Gormaz y agradecido a Dios cedió su palacio real para que en sus aulas se erigiese el primer templo catedralicio. La sencilla catedral estaba custodiada y regida por monjes de san Benito. 

Tras una sucesión de revueltas políticas y de duras empresas bélicas, hacia el 1067 el estado de la Catedral era de suma pobreza. Ello conmovería al rey Fernando I, quien, después de trasladar los restos de san Isidoro a León, "se volcó en favores a la misma". Con la ayuda de la princesa Urraca, hermana del Rey, se inició la construcción de un nuevo edificio, acorde con las aspiraciones de la cristiandad románica, y dentro de su estilo arquitectónico. Era de ladrillo y mampostería, con tres naves rematadas en ábsides semicirculares. Aunque toda ella estuviese ejecutada dentro de las corrientes internacionales, contemplando lo que ha pervivido de su estatutaria, podemos averiguar que tenía su carácter autóctono, utilizándose aún el arco de herradura, al menos como forma decorativa.

Planta de la catedral

Hacia 1275 se inició la fábrica gótica. Al principio la construcción fue dirigida por el Maestro Simón, y posteriormente sabemos que trabajó allí el Maestro Enrique, que también intervino en Burgos, y que murió en el año 1277. Después apareció un nuevo maestro burgalés, Pérez, que recogió la herencia del maestro Enrique y que trabajó hasta finales del siglo XIII.

La catedral fue concluida en el año 1301. Posteriormente, en el siglo XVII algunas bóvedas del edificio se desplomaron y se construyó una cúpula barroca sobre el crucero, pero en el siglo XIX Juan Madrazo, arquitecto medievalista, eliminó la citada cúpula e hizo un proyecto basándose en Viollet-Le-Duc para reconstruirlo en gótico; proyecto que finalmente realizaría Demetrio de los Ríos.

En cuanto a la arquitectura, la catedral de León es la más "francesa" de las grandes catedrales góticas españolas del siglo XIII. Su relación con la catedral de Reims es evidente en la planta, así como con las catedrales de Amiens y Beauvais en el alzado. La planta está dividida en tres naves, de la entrada al transepto, y cinco naves del transepto altar mayor. Por lo tanto presenta macrocefalia, es decir una cabecera de mayor tamaño que lo común, que brinda mayor espacio para los fieles, debido a que forma parte del Camino de Santiago. Las naves están cubiertas mediante bóvedas de crucería cuatripartita. El alzado es tripartito, es decir, tiene arcos formeros, triforio (estrecho pasillo sobre las naves laterales calado al exterior) y el claristorio, con vanos amplísimos de vidrieras.

Alzado de la catedral


VIDRIERAS

Pero como hemos dicho, lo más bello y destacado de la catedral de León son sin duda sus vidrieras policromadas. La catedral leonesa lleva al extremo la 'desmaterialización' del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión, con el objetivo sustituir la piedra por el vidrio, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo, junto con la Catedral de Chartres.
Vista de las bóvedas y vidrieras

El conjunto cuenta con 134 ventanales y 3 grandes rosetones, con casi 1.800 m² de vidrieras policromadas realizadas entre los siglos XIII y XVI. Es una gran suerte que se conserven la mayoría de las originales, hecho extraño en catedrales de esta época. No obstante, parece ser que entre los siglos XV y XVI fueron tapiados parte de los ventanales inferiores (de las que solo se conservaron las partes superiores y las rosas originales) y del triforio para dar mayor consistencia al edificio por sus problemas constructivos. Aunque estas zonas fueron recuperadas en las restauraciones de finales del siglo XIX con la creación de otras nuevas, usando la técnica constructiva medieval.

La técnica de la vidriera tiene su origen, según se cree, en la cultura musulmana. De ella fue tomada por el arte cristiano, que los utilizó desde el siglo XI para alcanzar su auge dos siglos más tarde. En el siglo XVI entró en una total decadencia, y más tarde, con la pérdida de interés por lo medieval, los vitrales fueron eliminados de muchos templos. Esto, junto con la fragilidad propia del vidrio, es la causa de que se conserven tan pocas colecciones.

Se conserva el programa iconográfico original, el cual estaba pensado de forma tripartita, en función del pensamiento de la sociedad medieval. Los ventanales altos o claristorio, constan de escenas bíblicas, que representan el cielo. Los ventanales medios o triforio, constan de escudos nobiliarios y eclesiásticos, que representan a la nobleza. Los ventanales inferiores de las naves laterales, constan de elementos vegetales y tareas mundanas, que simbolizan la tierra. 

En las ventanas altas o claristorio, hay distinta temática en función de si es el lado norte o el sur. Los ventanales del lado norte, que reciben menos luz, tienen tonos más fríos y su temática es el Antiguo Testamento. Los del lado sur, más luminosos, representan el Nuevo Testamento y presentan colores más cálidos. 

Las vidrieras del triforio, tapiadas durante la Edad Moderna, se recuperaron en el s.XIX y respetaron el conjunto iconográfico original, en este caso, escudos reales y nobiliarios, además de ciudades españolas.

Las vidrieras crean un importante efecto durante el día: el sol sale por el este (vidrieras del ábside), ilumina las naves (durante el día) y se pone por el oeste (rosetón occidental), por tanto la incidencia de la luz en los ventanales va a variar según en momento del día. El brillo de las vidrieras puede cambiar también en función de la meteorología, entrando más cantidad de luz en los días más luminosos y menos en los más oscuros o nublados. Y sin duda el efecto en conjunto con la arquitectura gótica hace de esta catedral una de las construcciones más espirituales jamás diseñada.
A continuación os dejo varias fotografías que hice durante mi visita a la catedral: 


EXTERIOR

Como es propio de la arquitectura gótica, la escultura desaparece del interior del templo y sale al exterior, a las grandes y monumentales fachadas y puertas, realizadas entre 1265 y 1300, aunque algunas estatuas de las jambas fueron renovadas en el siglo XV, momento de gran actividad artística en León. 

La gran fachada occidental está formada por dos torres, la de las Campanas y la del Reloj, que flanquean el pórtico abocinado con rica decoración escultórica, en el que trabajaron el maestro Enrique, Juan Pérez y Pedro Cibriánez. Lo componen tres portadas: la central está presidida desde el parteluz por una copia de la imagen de la Virgen Blanca, cuyo original se encuentra en el interior del templo. A cada lado de la puerta hay tres esculturas de apóstoles, sobre los que cabalgan las tres arquivoltas decoradas con figuras que representan el Juicio Final, tema que ocupa la parte inferior del tímpano de la portada, y sobre el que se ve al Salvador como Juez Universal, flanquado por ángeles con símbolos de la Pasión, la Virgen y San Juan. Junto a la torre de las Campanas se encuentra la portada de San Juan (izquierda), que representa el Ciclo de la Natividad de Jesús: Visitación, Nacimiento, Adoración de los Pastores, Herodes, Epifanía y Matanza de los Inocentes, con un gran sentido de la narratividad. En las Arquivoltas aparece una alusión del árbol de Jesé, en relación con la genealogía de Cristo e historias relacionadas con la vida de San Juan Bautista. La portada de San Francisco está dedicada a la Virgen y relata la muerte y coronación de María. Las arquivoltas representan varios concejos de ángeles, y en el exterior, las cinco vírgenes prudentes frente a las cinco necias. Las jambas albergan figuras de varios profetas de distinta cronología.


Tímpano de la Puerta de San Juan

Pórtico central

Detalle del Juicio Final

Detalle de la Puerta de San Francisco
Existen dos fachada laterales, la meridional se compone de un triple pórtico; la portada central es la llamada Puerta de San Froilán, la de la derecha todavía conserva restos de la policromía original; las tres arquivoltas están decoradas con ángeles y el tímpano con relieves alusivos posiblemente a la historia del santo obispo. La otra portada lateral, llamada de la Muerte, aparece ornamentada con castillos, leones y decoración vegetal. 


Si queréis ver la catedral es totalmente gratuita (sólo hay que pagar para entrar al museo) y estos son su horarios: 

Invierno: 8.30-13.30 h. y 16 -19h. (laborables) y 8.30-14.30 h. y 17 -19h. (domingos y festivos) 

Verano: 8.30-13.30 h. y 16 -20h. (laborables) y 8.30-14.30 h. y 17 -19h. (domingos y festivos) 

De todos modos os adjunto el enlace a la web oficial del edificio:


No podéis dejar de visitar esta joya del gótico. Es una maravilla de la arquitectura y las vidrieras crean un efecto espectacular y sobrecogedor. Yo tuve mucha suerte y pude disfrutar de un día soleado, y el interior te transportaba a otro mundo, un mundo celestial, lleno de luz y color. ¡Que la disfrutéis!


miércoles, 1 de febrero de 2012

La hermana gemela de la Gioconda

Hoy ha salido la noticia del descubrimiento por parte del Museo del Prado de una copia de la Gioconda.



Después de exponer durante años la que se consideraba una reproducción más de la obra del genio de Florencia, los investigadores del Prado han descubierto que su 'Mona Lisa' es no solo la más antigua, sino la más fiel y mejor conservada de las copias existentes en el mundo. 
Esta copia es estrictamente contemporánea al original, habiendo sido pintada por algún discípulo de Leonardo al mismo tiempo que éste creaba la gran obra maestra. La obra se había expuesto con anterioridad en las salas del museo madrileño como copia anónima de la primera mitad del s.XVI. 
El hallazgo se ha producido casi por casualidad, cuando el óleo era sometido a una restauración. En cuanto el proceso termine, el cuadro volverá a las paredes del museo, pero lo hará con la categoría que merece y aportando nuevos datos "nunca antes conocidos" sobre la obra y la técnica de Da Vinci.




La obra llegó al Prado procedente de la Colección Real española, y hasta el momento, los conservadores pensaban que ni si quiera era italiana, ya que la tabla donde está pintada no se correspondía con el material habitual utilizado por los artistas de la zona. Ahora, casi no quedan dudas de que Da Vinci contempló incluso su creación.
Como puede apreciarse en las imágenes, la disposición espacial, la postura y las características de la figura femenina son idénticas al original, con mínimas variaciones apreciables en el rostro de la protagonista, que parece más joven en la copia. El tamaño de la tabla es prácticamente el mismo: 77x53 y 76x57 centímetros, respectivamente. Además el fondo del cuadro, cubierto por un barniz oscuro añadido con posterioridad a su creación, representa el mismo paisaje luminoso de la Toscana que Da Vinci pintó en su obra en el siglo XVI.






El Louvre, que custodia el original, ha dado su visto bueno al hallazgo español. Según las teorías de sus expertos, ambos cuadros habrían sido pintados al mismo tiempo en el taller de Da Vinci en Florencia por Andrea Salai o Francesco Melzi. 

En pocas semanas, la 'joven Gioconda' será expuesta en un lugar preferente. Hasta entonces tocará esperar...